Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos
Tipos de Miomas Uterinos
Los diferentes tipos de miomas uterinos o también llamados fibromas, tienen una tasa de malignización inferior al 1%, así que hasta aquí tranquilidad. Se estima que alrededor del 70% desarrolla algún mioma a lo largo de su vida.
Los miomas uterinos son tumores benignos que crecen en el útero.
No todos los miomas presentan síntomas, algunos no provocan ninguna señal y la paciente no es consciente de tenerlo hasta que lo localizan por casualidad en una revisión ginecológica. Queremos explicarte a continuación, los diferentes tipos de miomas que se pueden presentar.
“Los tipos de miomas asintomáticos no necesitan ser tratados a no ser que se desee ser madre en algún momento”
Son muchas las mujeres con miomas, si te planteas ser madre y aún no presentas síntomas, sí que deberías eliminarlos lo antes posible mediante el tratamiento médico que elijas. Es necesario acudir a un especialista en ginecología y obstetricia, puedes encontrar el más cercano a tu localidad en el siguiente enlace, ya que una vez embarazada ya no pueden ser tratados. El embarazo consigue aumentar el crecimiento de los miomas durante el embarazo pudiendo dar lugar a abortos repentinos o problemas durante el embarazo.
Por otro lado, existen otros miomas que sí que provocan síntomas en la paciente, afectando su calidad de vida. Los síntomas de los miomas más frecuentes son: abundantes sangrados y largos periodos menstruales, presión rectal, dolores en las relaciones y en muchas ocasiones, las necesidad de orinar muchas veces al día, esto es debido a que el mioma oprime la vejiga y hace que necesitemos ir al baño mucho más a menudo de lo normal.
Desde el punto de vista médico, según su localización existen diferentes tipos de fibromas uterinos. Te detallamos los principales tipos y sus síntomas más característicos.
Clasificación de miomas según su localización (FIGO)
FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia)
La Figo clasifica los miomas uterinos en cuatro tipos principales, según su ubicación en el útero, a esto se le conoce como Clasificación de la Figo para los miomas uterinos. Todos los miomas se originan en el miometrio, y entre ellos, tenemos cuatro tipos dependiendo de su localización y dirección de crecimiento:
MIOMAS SUBMUCOSOS
Son los miomas más internos (Tipo 0, 1 y 2), que aparecen en el endometrio y afectan a la cavidad uterina. Suelen provocar sangrado menstrual abundante, y pueden afectar a la fertilidad disminuyendo o dificultando las posibilidades de embarazo.
La clasificación de Wamsteker (1993), divide los miomas submucosos en:
- Tipo 0: en su totalidad en el interior de la cavidad uterina.
- Tipo I: extensión intramural menor del 50%.
- Tipo II: extensión intramural mayor del 50%.
MIOMAS INTRAMURALES
Se localizan en el espesor del útero (Tipo 3, 4 y 5), en la parte más central del endometrio y pueden ser los responsables de la esterilidad y abortos por dificultar la fijación de los óvulos. Son los miomas más comunes y pueden crecer en diferentes partes del útero y pueden variar en tamaño. Pueden causar síntomas como dolor pélvico, sangrado menstrual abundante y presión sobre la vejiga o el recto, dependiendo de su ubicación
MIOMAS SUBSEROSOS
Son los que crecen en la cara externa del útero (Tipo 6 y 7) provocando presión en los intestinos y vejiga. Son los responsables de la micción abundante e incluso de un posible estreñimiento.
MIOMAS PEDICULADOS
Pueden aparecer dentro o fuera de la cavidad y se diferencian porque crecen a través de un tallo o pedúnculo largo que los conecta al útero. Pueden causar presión sobre otros órganos cercanos, síntomas como dolor abdominal o pélvico que, en caso de que se produzca una torsión, pueden ocasionar un dolor bastante intenso.
Dependiendo de los tipos de miomas, existen diferentes tipos de tratamiento, siendo la Radiofrecuencia el menos invasivo y sin ingreso hospitalario. Existen casos en los que sea el único tratamiento y puedan necesitar una cirugía de miomas. Por eso es indispensable visitar a un profesional para estudiar el caso.
¿Tienes dudas? Pregúntanos a través del nuestro formulario de contacto o llámanos por teléfono al 954 502 566 y te ayudaremos.