Skip to main content

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos

5/5 - (10 votos)
Portada » Blog » El Hospital Universitario Virgen Macarena incorpora la Radiofrecuencia para tratar miomas en Sevilla
  • La ablación de miomas uterinos mediante radiofrecuencia llega a la Seguridad Social de la Capital Andaluza

  • Evita la cirugía y el ingreso hospitalario en el tratamiento de estos tumores benignos que padecen tantas mujeres

Sevilla

La unidad ginecológica del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen Macarena ha implantado “con éxito” una nueva técnica para el tratamiento de los miomas mediante radiofrecuencia en Sevilla. Los miomas son tumores benignos muy frecuentes en la mujer que pueden producir exceso de sangrado, compresión de órganos pélvicos y dificultad para la gestación, síntomas que dependen de la localización y el tamaño de estos miomas.

radiofrecuencia en miomas en sevilla

Ginecólogos del HUVM

Con la implantación de esta técnica, “el equipo de ginecólogos del Macarena logra un tratamiento selectivo de cada mioma bajo control ecográfico”, ha señalado el centro este jueves. La intervención se realiza de forma ambulatoria y a la paciente se le da el alta “a las dos o tres horas de la finalización del procedimiento”. Se realiza en diez minutos “aproximadamente” y consiste en la aplicación de calor mediante una aguja guiada mediante ecografía.

Según explica el especialista Dr. Antonio Jiménez Caraballo, esta técnica está indicada en pacientes sintomáticas con miomas menores de siete centímetros y que produzcan algún tipo de distorsión de la cavidad endometrial, el lugar donde se produce la menstruación y se implantan los embarazos. “Con esta formula, disminuimos el volumen del mioma y de los síntomas asociados al exceso de sangrado, logro que se consigue entre dos y doce meses después del tratamiento. Un innovador procedimiento que permitirá tratar entre 30 y 50 pacientes anuales”, añade el doctor.

A continuación os dejamos un video explicativo de la radiofrecuencia en miomas: